284: en Roma, Diocleciano es elegido emperador.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diocleciano.htm
762: en China ―en el marco de la Rebelión de An Lushan (entre 756 y 763)― An Lushan conquista Luoyang, capital de la China imperial.
https://es.wikipedia.org/wiki/An_Lushan
1194: Palermo (Sicilia) es conquistada por el emperador germánico Enrique VI.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VI_del_Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico
1407: Juan sin Miedo y Juan de Valois, ordenan el asesinato de Luis de Valois, que moriría tres días después.
https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_Luis_de_Valois
1500: a Cádiz (España) llegan encadenados Cristóbal Colón y sus hermanos, quienes habían sido arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.
https://historia-biografia.com/fernando-de-magallanes/
1541 Por una ordenanza eclesiástica ordenada por Juan Calvino y consentida por el concejo municipal de Ginebra (Suiza), esta ciudad se convierte en el centro del Calvinismo.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calvino_juan.htm
1542: en España se promulgan las Leyes Nuevas, inspiradas por fray Bartolomé de las Casas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_Nuevas
1695: en Brasil es ejecutado Zumbi, el último de los líderes del Quilombo dos Palmares.
1761: Pío VIII, papa italiano (f. 1830).
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11037/Pio%20VIII
1764 En la ciudad de Moscú (Rusia) fallece el matemático prusiano Christian Goldbach, conocido por la Conjetura que lleva su nombre, que aparece escrita en una carta dirigida al matemático suizo, y buen amigo, Leonhard Euler fechada en 1742, en la que sostiene que todos los números pares mayores que 2 pueden ser representados como la suma de dos números primos. A día de hoy, nadie ha refutado ni demostrado aún la veracidad de la misma.
http://profesorbigotini.blogspot.com/2016/03/christian-goldbach-y-su-no-resuelta.html
1797: Remedios de Escalada, mujer argentina, esposa del general José de San Martín (f. 1823).
https://www.cultura.gob.ar/florencia-canale-recuerda-a-remedios-de-escalada-9328/
1797: Nace en Buenos Aires el general Félix de Olazábal. Peleó en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Más tarde se dirigió al Alto Perú. Fue gobernador de Ica. Intervino en la campaña de Quito y participó en la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Peleó en la guerra contra el Brasil y se destacó en Ituzaingó. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se radicó en Montevideo, donde murió el 18 de octubre de 1814.
http://www.revisionistas.com.ar/?p=1063
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Par%C3%ADs_(1815)
1820: 3700 km al oeste de la costa de Antofagasta (Región del Alto Perú), un cachalote de 80 toneladas ataca el barco Essex y lo hunde. Cuando tres meses más tarde recogen a los ocho sobrevivientes, en dos botes, habían comido a siete compañeros, para sobrevivir. El escritor Herman Melville se inspiró en este hecho para escribir en 1851 su novela insignia Moby-Dick.
1845: en Argentina, a orillas del río Paraná, a 20 km al noroeste de San Pedro (provincia de Buenos Aires), fuerzas argentinas al mando del general Lucio Norberto Mansilla interrumpieron el ataque de las fuerzas británicas y francesas (Batalla de la Vuelta de Obligado). Este día se celebra en ese país el Día de la Soberanía Nacional. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná.
https://www.elhistoriador.com.ar/20-de-noviembre-de-1845-la-vuelta-de-obligado/
1850: José Mariano Astigueta, médico y político argentino (f. 1897).
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mariano_Astigueta_(padre)
1860: Nace en Córdoba el doctor José Figueroa Alcorta. Fue senador de la legislatura provincial de Córdoba y ministro de Hacienda de esa provincia. Fue más tarde diputado nacional y gobernador de Córdoba. En 1898 fue elegido senador nacional y en 1904 fue proclamado vicepresidente del país, en la fórmula que integraba con el presidente doctor Manuel Quintana. Al morir éste, ocupó la presidencia de la nación entre el 12 de marzo de 1906 y el 12 de octubre de 1910. Fue más tarde presidente de la Corte Suprema de Justicia. Murió el 27 de diciembre de 1931.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/figueroa_alcorta.htm
1873: Nace en Ancasti, Catamarca, Ramón S. Castillo, presidente del país entre 1940 y 1943. Había sido elegido vicepresidente en 1938, acompañando al presidente Roberto Marcelino Ortiz, pero debió asumir la presidencia cuando por razones de salud éste delegó el mando en 1940 y renunció definitivamente a la presidencia en 1942. Durante su gobierno continuó la política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, creó la Flota Mercante del Estado y llevó a cabo medidas de corte nacionalista. Castillo gobernó hasta el golpe de Estado del 4 de junio de 1943. Murió en Buenos Aires el 12 de octubre de 1944.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10548/Ramon%20Castillo
1889: En Marshfield, EE.UU., nace Edwin Powell Hubble, astrónomo estadounidense, que demostrará la expansión del universo midiendo el desplazamiento al rojo de galaxias distantes. Se le considerará padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica abarcará muchos otros campos.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9093/Edwin%20Hubble
1910: en México, Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosí, donde denuncia al presidente Porfirio Díaz, y se proclama presidente. Empieza la Revolución mexicana que intenta derrocar el gobierno.
https://enciclopediadehistoria.com/plan-de-san-luis/
1910: León Tolstói, novelista y anarquista ruso (n. 1828). Muere en Astápovo, Raizán, el novelista ruso León Tolstói. Entre sus obras se destacan Guerra y paz, Ana Karénina y La muerte de Iván Ilich. Había nacido al sur de Moscú, en Rusia, el 9 de septiembre de 1828.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolstoi.htm
1917: en el marco de la Primera Guerra Mundial comienza la batalla de Cambrai: Reino Unido hace replegar a las posiciones alemanas, que posteriormente contraatacan.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cambrai_(1917)
1921: Muere asesinado a balazos en la Rinconada del Pocito el doctor Amable Jones, gobernador electo de San Juan. La acusación fiscal recayó sobre Federico y Elio Cantoni, en calidad de instigadores y cómplices del crimen.
https://destinosanjuan.com.ar/el-gobernador-sanjuanino-asesinado/
1921: Jim Garrison, fiscal estadounidense del asesinato de John F. Kennedy (f. 1992).
https://es.wikipedia.org/wiki/Jim_Garrison
https://www.ecured.cu/Maya_Plis%C3%A9tskaya
1936 En Alicante (España), los republicanos fusilan a José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/primo.htm
1942: Joe Biden, político estadounidense, presidente de los Estados Unidos desde 2021.
https://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Biden
![]() |
1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se libra la batalla de Tarawa. Empieza la Operación Galvanic. Los marines estadounidenses desembarcan en el atolón de Tarawa en las islas Gilbert y sufren bajo el intenso fuego de las fuerzas japonesas atrincheradas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tarawa
1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienzan los Juicios de Núremberg contra los líderes nazis.Se abre en Nuremberg (Alemania) la sala del Tribunal Militar Internacional para juzgar los Crímenes de Guerra cometidos por la Alemania nazi. 24 altos cargos de Hitler son juzgados al considerarles culpables de atrocidades cometidas durante la II Guerra Mundial. El juzgado está formado por magistrados británicos, soviéticos, americanos y franceses. El 1 de octubre de 1946, se dictará sentencia condenando a muerte a 12 ideólogos de la doctrina Nazi de exterminio (Hermann Goering, jefe de la Gestapo y de la Luftwaffe, que se suicidará antes de su ejecución y Joachim von Ribbentrop, ministro de asuntos exteriores se encuentran entre ellos). Otros siete serán sentenciados a prisión y tres serán puestos en libertad. Los condenados a muerte serán colgados el 16 de octubre.
1946: Jorge Polaco, cineasta argentino (f. 2014).
1951: León Gieco, músico argentino.
https://www.ecured.cu/Le%C3%B3n_Gieco
1952: Benedetto Croce, filósofo e historiador italiano (n. 1866).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/croce.htm
1952: en Checoslovaquia comienzan los Juicios de Slánský, una serie de juicios contra estalinistas y antisemitas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Sl%C3%A1nsk%C3%BD
1953: Muere en Buenos Aires el doctor Rodolfo Moreno. Fue ministro de gobierno durante la gobernación de del doctor Marcelino Ugarte. Fue también diputado nacional y ministro de obras Públicas del gobernador Martínez de Hoz. Fue más tarde gobernador de Buenos Aires, cargo al que renunció el 3 de abril de 1943.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Moreno
1959: la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño. Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales.
1969: en los Estados Unidos ―en el marco de la guerra de Vietnam―, el periódico Cleveland Plain Dealer publica fotografías explícitas de la masacre de My Lai, en la que soldados estadounidenses mataron a varios cientos de civiles (entre ellos mujeres y niños) en Vietnam.
1975: Muere en Madrid, España, el general Francisco Franco. Gobernó España entre 1939 y 1975 tras el alzamiento del 18 de julio de 1936 contra el gobierno de la Segunda República y la Guerra Civil, que se extendió entre 1936 y 1939. Había nacido en Ferrol, España, el 4 de diciembre de 1892.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/franco.htm
1976: en las montañas cerca de San Juan Cotzal (Guatemala), el ejército asesina al sacerdote tercermundista estadounidense Guillermo Woods (1931-1976) y a otros cuatro estadounidenses en una avioneta
1979: en La Meca (Arabia Saudí), cerca de 200 musulmanes sunitas se rebelan durante el peregrinaje a la Kaaba, tomando a 6000 rehenes. La monarquía árabe recibe la ayuda de fuerzas francesas.
1989: en Praga (Checoslovaquia) comienza la Revolución de Terciopelo, donde se reúne cerca de medio millón de personas pidiendo la democracia.
2006: Robert Altman, cineasta estadounidense (n. 1925).
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Altman